Es la etapa donde se desarrollan los Programas Presupuestarios bajo la Metodología de Marco Lógico (MML), lo que resulta en la construcción de Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) alineadas al PED y sus PdD.

¿Qué es un Programa Presupuestario?
Un programa presupuestario es una categoría a través de la cual ser organizan los recursos de forma representativa y homogénea con la finalidad de atender un problema público.
Definir Programas Presupuestarios
Durante esta etapa se definen los programas presupuestarios (estructuras programáticas, metas, tiempos, responsables, instrumentos de acción y recursos necesarios para el logro de los objetivos) que tendrán a cargo los ejecutores del gasto del Estado.


Ley de Ingresos
Este proceso inicia con la formulación de la iniciativa de la Ley de Ingresos (LI), ¿Cuánto dinero se estima recaudar? ¿De donde obtienen los gobiernos sus ingresos?.
Proyecto de Presupuesto de Egresos
El proceso continua con el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE), ¿Cómo se propone distribuir estos recursos?.


Matriz de Indicadores
Es una de las principales herramientas metodológicas. Permite vincular los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejoras de los Programas Presupuestales.
Paquete Fiscal
La finalidad de esta fase es generar la información necesaria para realizar el paquete fiscal. El cual contiene las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del gobierno estatal.

Para llevar a cabo esta etapa, se sigue el siguiente orden de actividades:

PROGRAMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Al insumir las líneas de acción del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PEPASEVM) y el Programa Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (PEIHM) dentro de la Planeación Estatal permite que pueda verse reflejado también dentro de la estructura programática de la Matriz de Indicadores para Resultados.
Lo anterior sirve para poder identificar el presupuesto que es asignado a las acciones específicas en pro de la disminución de la brecha de género a través del Anexo 10.10 “Anexo Transversal de Igualdad Sustantiva y No Violencia contra las Mujeres” del Presupuesto de Egresos.
NAVEGA POR LAS MATRICES DE INDICADORES PARA RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
Con la finalidad de dar a conocer mejor el contenido de las MIR, hemos publicado una base de datos interactiva con información de los principales elementos que la componen.
Podrás filtrar por cada elemento o simplemente buscar una palabra que sea de tu interés.
¿Quieres saber más?
Puedes consultar nuestros
Datos Abiertos
o navegar por nuestra
Página oficial SEFIPLAN